
Cómo sacar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT): Guía 2025
Si estás por sacar o renovar tu licencia de conducir seguramente te pidieron el «Certificado del CENAT». Este trámite es un requisito indispensable para la licencia nacional y, a menudo, es el momento en que muchos conductores descubren multas que no sabían que tenían. En esta guía completa de Multas0.ar, te explicamos qué es, para qué sirve y el paso a paso exacto para obtenerlo y resolver cualquier problema que surja.
¿Qué es exactamente CeNAT?
Su sigla significa Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito.
Es un Certificado que se exige para poder tramitar la emisión o renovación de la licencia Nacional de Conducir.
El CENAT funciona como una gran base de datos federal. Centraliza la información de infracciones de tránsito de todas las jurisdicciones del país (nacionales, provinciales, municipales y CABA) que se han adherido al sistema.
Pero no solo registra multas. El certificado también incluye información del Registro Nacional de Reincidencia, sumando los antecedentes penales de una persona que estén relacionados con siniestros viales.
Lo que Necesitás Saber Antes de Empezar:
¿Es obligatorio? Sí, es indispensable para renovar o emitir tu licencia de conducir.
¿Es gratis? No, a diferencia de la consulta al SINAI, el CeNAT es un trámite pago.
¿Qué necesito para hacerlo? Únicamente tu número de DNI.
¿Cuánto tiempo es válido? Tiene una validez de 60 días corridos desde la fecha de emisión.
Cómo puedo solicitar un CENAT?
Para solicitar un Certificado de Antecedentes de Tránsito debemos ingresar a la web específica de la ANSV.
Por ser una consulta respecto de una persona se realiza con relación a un determinado DNI.
¿Buscás el Enlace Oficial para Consultar multas?
Más abajo en esta página encontrarás nuestra guía detallada con el paso a paso, consejos y qué hacer con el resultado.
Paso a paso para obtener Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito para Licencia Nacional de Conducir
CeNAT (Todo el País, excepto PBA)
Es fundamental que realices este trámite y lo pagues antes de tu turno en el centro emisor de licencias. El proceso es 100% online: primero completás la solicitud en la web oficial, luego imprimís la boleta de pago y la abonás en cualquiera de los medios habilitados. Sin el comprobante de pago del CENAT, no podrás iniciar la gestión de tu licencia.
Paso 1 – Ingreso al sitio del CENAT en la web de la ANSV
El primer paso es ingresar a la dirección web de la ANSV.
Podés encontrar el acceso abajo de todo, al final de esta publicación.

Paso 2 – Completar el formulario de boleta de pago general
Completar todos los datos del formulariocon la información del lugar adónde se tramitará la licencia de conducir.
ATENCIÓN La Pcia de Buenos Aires tiene un acceso especial, lo desarrollamos más abajo.

Paso 3 – Click en casilla reCAPTCHA
Click para tildar casilla verificando que no somos un robot.
Paso 4 – Click en Generar Boleta de Pago
Click en el botón de generación de la boleta para pagar
Nos llega por correo electrónico la boleta para pagar.
Una vez que se acredita el pago nos envían un email con el Certificado con toda la información.
En caso de tener infracciones van a aparecer como un listado detallado.
Caso Especial: Cómo Sacar el CeNAT para Provincia de Buenos Aires
Si vas sacar por primera vez o a renovar tu licencia en un municipio de la Provincia de Buenos Aires, el proceso tiene algunas diferencias.
Paso 1 – Generar la boleta de pago CeNAT correspondiente.
A la Provincia de Buenos Aires.
Si tu licencia de conducir corresponde por tu domicilio a la Provincia de Buenos Aires al hacer click en el botón especial, te va a redirigir a la web de Licencias BA para que puedas generar el CENAT y el CEPAT.

¿Qué Tipos de Multas Podrías Encontrar?
Una vez que el sistema te muestre el resultado, es fundamental entender el motivo de cada infracción. Las causas son variadas, pero las más comunes suelen estar relacionadas con Multas por Velocidad (fotomultas y radares) o infracciones por Mal Estacionamiento. Otras veces, el problema se debe a Multas por Documentación, como no tener la VTV al día o la licencia vencida. Es crucial revisar siempre el detalle del acta en busca de posibles Errores en el Acta que podrían llevar a su nulidad, o si existen situaciones especiales, como demostrar que tú no conducías el vehículo en ese momento.
Me apareció una multa en el CeNAT, ¿Y ahora qué?.
¡Atención! ¿Dónde Reclamar por una Multa que Aparece en el CENAT?
El CENAT es una base de datos que centraliza información de todo el país, pero no juzga infracciones.
Si en tu certificado aparece una multa de, por ejemplo, la provincia de Córdoba, el CENAT solo actúa como un «informante». Para cualquier reclamo, consulta o descargo sobre esa infracción, tenés que dirigirte directamente a la autoridad de tránsito de la jurisdicción que originó la multa (en este caso, la de Córdoba).
Encontrar una infracción inesperada en el informe del CENAT es muy común. No te resignes a pagar. Tenés dos opciones:
Opción 1 – Pagar
Si la infracción es correcta y no tiene vicios podés pagar directamente las infracciones que figuren.
Opción 2 - Defenderte mediante descargo
Si después de leer esta guía estás convencido de que tu multa es injusta, el siguiente paso es entender la estrategia completa para presentar tu defensa y luego buscar un modelo de descargo. Un error en el procedimiento puede invalidar hasta el mejor de los argumentos. Por eso, hemos creado la guía más completa para tomar la mejor decisión.