Consulta de multas de tránsito en Ciudad de Buenos Aires: Guía Paso a Paso

Consultar multas en el sitio del GCBA puede ser rápido, pero entender el resultado y saber qué hacer después es un verdadero laberinto. No te preocupes.

En esta guía definitiva te llevamos de la mano: te enseñamos a consultar en minutos, a «traducir» la información oficial y a decidir con una estrategia clara si te conviene pagar o defenderte.

¿Buscás el Enlace Oficial para Consultar multas?

Más abajo en esta página encontrarás nuestra guía detallada con el paso a paso, consejos y qué hacer con el resultado.

Paso a paso para consultar multas en CABA Ciudad de Buenos Aires

Paso 1 – Ingreso al sitio web de Infracciones BA

El primer paso es ingresar a la dirección web de infracciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Podés encontrar el acceso abajo de todo, al final de esta publicación.

Paso 2 – Querés buscar por Dominio o por DNI

El formulario nos permite elegir si vamos a consultar por dominio o por dni u otro documento de identidad.

Paso 3 – Completar los datos con el dominio o el documento según la consulta

Al elegir si la consulta será por dominio o documento el formulario te pide la información correspondiente.

Paso 4 – Demostrá que no sos un robot el famoso reCAPTCHA

Hacé Click para tildar casilla verificando que NO sos un robot.

Paso 5 – Está todo listo podemos realizar la consulta.

Hacé Click en el botón Consultar para iniciar la búsqueda

Nos muestra el resultado.

Si no tenés ningún acta te va a mostrar el resultado buscado SIN INFRACCIONES. Felicitaciones estás libre de deudas!

En caso de tener multas sin resolver te va a mostrar el listado con el detalle.

Ya Consulté, ¿y Ahora Qué? Interpretando los Resultados

Ver el listado de multas puede ser confuso y hasta un poco intimidante. No te preocupes, estamos para ayudarte. Te «traducimos» lo que realmente significa cada parte del resultado para que sepas dónde estás parado.

 

El Famoso «Pago Voluntario»: ¿Conviene o No?

 

Si la multa es reciente, es muy probable que veas la opción de «Pago Voluntario», que te ofrece un descuento del 50%. Es una opción tentadora, pero es fundamental que entiendas algo: acceder al Pago Voluntario es admitir la culpa. Al pagar, renunciás a tu derecho a defensa y la infracción queda firme.

  • ¿Cuándo conviene? Si la falta es leve y sabés que la cometiste. Te ahorrás dinero y tiempo.
  • ¿Cuándo NO conviene? Si tenés la más mínima duda sobre la validez del acta. Al presentar un descargo, este beneficio se pierde automáticamente.

 

¿Qué Significa «Estado: A resolver en UACF»?

 

Tranquilo. Ver este estado en tu consulta no es tan grave como suena. UACF significa «Unidad Administrativa de Control de Faltas», y este mensaje simplemente indica que tu infracción requiere una atención personalizada y no puede resolverse con un simple pago online.

Generalmente, una multa llega a esta instancia por una de estas razones:

  • Es una falta grave (como un exceso de velocidad significativo) que no admite el pago voluntario.

  • El sistema detectó un posible error en el acta (datos incorrectos, etc.) y necesita una revisión manual.

  • Es una multa antigua que ya perdió la opción de pago online.

Para resolverla, el único camino es presentarse ante un Controlador de Faltas, que es el funcionario que actúa como juez administrativo. Aunque parezca un inconveniente, esto puede ser una gran oportunidad: es tu chance de presentar tu defensa cara a cara, explicar tu versión de los hechos y mostrar las pruebas que encontraste con nuestro Checklist. Un descargo bien fundamentado tiene excelentes chances de prosperar en esta instancia.

 

¿Por Qué no Aparece una Multa que me Hicieron Ayer?

 

Tranquilo, es normal. Desde que el agente de tránsito labra el acta hasta que esa información se carga y aparece en el sistema online, pueden pasar entre 10 y 15 días hábiles. Si te hicieron una multa recientemente, te recomendamos volver a consultar en dos semanas.

Cómo ver el detalle de la fotomulta?

Clickeando sobre la descripción de la infracción se despliega el detalle.

Qué puedo hacer si me figuran multas sin resolver en CABA Ciudad de Buenos Aires?

En caso de que el informe de multas contenga infracciones de tránsito sin resolver, no es obligatorio pagar, tenés las siguientes 2 opciones.

Opción 1 – Pagar

Desde el mismo listado podés seleccionar cuales querés pagar tildando con click en la casilla que se encuentra a la izquierda de cada infracción.

Una vez seleccionadas las que querés abonar al final hacer click en el botón Pagar Seleccionadas.

ATENCIÓN que si bien algunas infracciones tienen un descuento del 50% por pago voluntario, al pagar se reconoce la infracción y se descuentan puntos de scoring para la renovación de la licencia de conducir.

Al hacer click en pagar te abre una pantalla de identificación digital.

Ojo a partir de acá todos los movimientos quedan registrados a tu nombre porque se ingresa con usuario.

Opción 2 - Defenderte mediante descargo

Si después de leer esta guía estás convencido de que tu multa es injusta, el siguiente paso es entender la estrategia completa para presentar tu defensa y luego buscar un modelo de descargo. Un error en el procedimiento puede invalidar hasta el mejor de los argumentos. Por eso, hemos creado la guía más completa para tomar la mejor decisión.

Ya tenés tu descargo, ¿y ahora? Guía para presentarlo con Boti en 3 pasos

Boti, el chat de CABA, no es un juez. Es solo el primer paso. No tenés que copiar todo en el chat. Boti te dará un enlace a un formulario web. Nuestra guía te muestra cómo usar tu modelo de descargo para completar ese formulario de manera perfecta.

Prepara tu "Guion"

Copia el modelo que descargaste y personalizalo con tus datos y los de la multa. Tené a mano fotos de tu DNI y la cédula del auto.

Inicia con Boti y conseguí el Enlace

Escribile «Descargo de multa» a Boti. Seguí sus pasos hasta que te dé el enlace único al formulario web oficial. Ese es tu objetivo.

Copia, Pega y Adjunta

En el formulario web, copiá el texto principal de tu modelo y pégalo en el campo «Hechos» o «Descargo». Al final, subí las fotos de tus documentos. ¡Listo!

¿Todavía no tenés tu modelo de descargo? Visitá nuestra Biblioteca de Fragmentos de Defensa y descargá tu Kit para Defensa en CABA, optimizado para seguir estos pasos y aumentar tus chances de éxito.

Opción Alternativa: Tu descargo presencial en una Sede Comunal

Para casos complejos o si preferís explicar tu situación en persona, esta es la vía correcta. Te guiamos para que vayas preparado y no pierdas el tiempo.

Cuándo debería elegir el trámite presencial?

  • Si tu caso tiene matices que son difíciles de explicar por escrito.

  • Si tenés pruebas físicas que necesitás mostrar.

  • Si la infracción es grave y puede implicar una inhabilitación.

  • Si simplemente no te sentís cómodo con el procedimiento online de Boti.

  • Recordá: Al iniciar un descargo presencial, renunciás al 50% del pago voluntario.

Checklist de documentación para no rebotar en la entrada

  • Para conductores particulares (lo esencial):

    • DNI vigente (original y copia).

    • Cédula Verde o Azul del vehículo (original y copia).

    • Si no sos el titular, poder firmado ante escribano público.

  • Para casos especiales (Taxis, Empresas, etc.):

    • Los requisitos aumentan. Para evitar sorpresas, consultá la lista oficial completa Acá

El proceso en 4 pasos claros

  • Sacá tu Turno Online: Es obligatorio. No te presentes sin turno

  • Prepará tu Carpeta: Llevá toda la documentación del checklist anterior y tus argumentos bien pensados.

  • Presentate en la Sede: Dirigite a la Sede Comunal que elegiste en el día y hora del turno.

  • Exponé tu Caso: Un controlador de faltas te atenderá. Explicá tu versión de los hechos de forma clara y respetuosa.

Emergencia! Guía Rápida si se Llevaron tu Auto (Acarreo en CABA)

Paso 1: Mantené la Calma y Confirmá Dónde Está

«Lo primero es no desesperar. Confirmá que tu auto fue acarreado y a qué playa de infractores lo llevaron. Podés hacerlo de dos formas:»

  • Por WhatsApp: Escribile a Boti y preguntá ¿Dónde está mi auto? seguido de tu patente.

  • Online: En la web oficial de Acarreos informan que hay que dirigirse a la playa de acarreos más cercana:

  • Ubicaciones de las playas de Acarreo:

    • Si tu vehículo se encontraba entre la calle: Viamonte (excluida) y Av. Belgrano (excluida), deberás acercarte a la playa subterránea ubicada en Av. 9 de Julio y Sarmiento.

    • Si se encontrara al sur de la Av. Belgrano (incluida), será trasladado a la playa ubicada debajo de la autopista 9 de Julio, en Tacuarí 1277.

    • Si en cambio hubiera sido removido en la Zona Norte -al norte de la calle Viamonte, inclusive esta-, es llevado a la playa de estacionamiento ubicada en Eduardo J. Couture entre Juan Antonio Bibiloni y Julio Víctor González, detrás de la Facultad de Derecho.

    Teléfonos de de contacto:

    • Zona sur: 11-4025-9298.

    • Zona norte: 11-3206-6408.

    Para más información y consultas, comunicate con el 147.

Paso 2: Resolvé la Multa que Originó el Acarreo

«No podés retirar el auto sin antes solucionar la infracción principal (ej: mal estacionamiento). Tenés que pagarla o, si es injusta, iniciar un descargo online con un controlador (vía Boti). El pago se acredita más rápido.»

Paso 3: Pagá la Tasa de Acarreo

«Además de la multa, tenés que pagar el costo del servicio de la grúa. Se paga online o en la misma playa de acarreo. Son dos pagos distintos.»

Paso 4: Checklist para Retirar tu Vehículo (¡Que no te falte nada!)

«Para que te entreguen el auto, necesitás presentar toda esta documentación en la playa de acarreo. Llevá todo:»

  • DNI y Licencia de Conducir vigentes.

  • Cédula Verde o Azul.

  • Comprobante de pago de la multa.

  • Comprobante de pago de la tasa de acarreo.

El Consejo Clave de Multas0:

Tu Derecho a Defensa: Si considerás que el acarreo fue injustificado (no había cordón amarillo, la señalización era confusa o inexistente), SACÁ FOTOS Y VIDEOS DE TODO antes de irte. Registrá la señalización, la demarcación de la calle y cualquier otro detalle. Esa es tu prueba fundamental para presentar un reclamo posterior y solicitar el reintegro del dinero. Creemos en el PROCEDIMIENTO LEGAL, no en los operativos «trampa».

Tu Copiloto Anti Multas: Cómo usar WAZE para conducir en CABA

Antes de pensar en un descargo, la mejor defensa es la prevención. La mayoría de los conductores en CABA usa Waze, pero pocos conocen la configuración exacta para convertirlo en un verdadero escudo contra fotomultas y operativos ‘trampa’. Te enseñamos cómo hacerlo en 2 minutos.

g

Paso 1: La Configuración Esencial

  • Alertas de Velocímetro: Ajustes > Velocímetro > Mostrar Límites de Velocidad(Activado) /Alertar al superar el límite(Activado)  
  • Alertas de Radares: Ajustes > Alertas y Reportes > Reportes > Radar de Velocidad(Visible en el mapa y alertar mientras conduzco)
  • Alertas de Policía: Ajustes > Alertas y Reportes > Reportes > Policia(Visible en el mapa y alertar mientras conduzco).

Paso 2: El Poder de la Comunidad (Tu Rol como Conductor)

«Waze funciona gracias a conductores como vos. Si ves un control de tránsito o un radar móvil que no está marcado, reportalo. Ayudar a otro conductor es parte de nuestra filosofía de comunidad.»

Pero... ¿qué pasa si la multa ya llegó?

A veces, incluso con Waze, un error, una distracción o un radar no reportado te toma por sorpresa. La prevención no siempre es suficiente, y es ahí donde entra en juego tu derecho a defensa

«Para esas situaciones, hemos creado nuestro Kit de Defensa CABA con los modelos de descargo más efectivos. Descargalo gratis y tenelo listo.»

Preguntas Frecuentes sobre Multas en CABA

¿Las multas de CABA prescriben? ¿Cuándo?

Sí, prescriben. La Ley establece plazos máximos para que el Estado reclame el pago. En CABA, los plazos generales son:

  • 5 años para faltas graves (como pasar un semáforo en rojo o exceso de velocidad).

  • 2 años para faltas leves.

    ¡Ojo! Cualquier notificación oficial que recibas sobre esa multa (una cédula, una carta documento) o cualquier acción que inicies vos (como presentar un descargo) interrumpe la prescripción y el contador vuelve a cero.

¿Puedo renovar la licencia si tengo multas pendientes en CABA?

No. Para poder realizar el trámite de renovación de tu licencia de conducir en CABA, es un requisito indispensable presentar un Certificado de Libre Deuda de Infracciones. Si tenés multas pendientes de pago, no te lo darán y no podrás renovar hasta que regularices tu situación. Por eso es crucial no dejar que las multas se acumulen.

¿Cómo hago un descargo por WhatsApp (Boti) y es efectivo?

El descargo a través de Boti (el WhatsApp del GCBA: +54 9 11 5050-0147) es el canal virtual oficial y recomendado. Para iniciar, simplemente escribile «Descargo de infracciones» y seguí los pasos para subir tu escrito y las pruebas en formato PDF. Que sea efectivo o no, no depende del canal, sino de la calidad de tus argumentos y las pruebas que presentes. Un buen descargo es igual de válido por Boti que en persona.

¿Qué es el Sistema de Scoring y cómo consulto mis puntos?

El Scoring es el sistema de puntos asociado a tu licencia de conducir. Empezás con 20 puntos, y por cada infracción grave que cometés, se te descuentan puntos. Si llegás a 0 puntos, se procede a la inhabilitación de la licencia. Es fundamental para los conductores profesionales. Podés consultar tus puntos online en la web del GCBA.

Me llegó una multa de un auto que ya vendí, ¿qué hago?

Este es un caso muy común si no completaste la «Denuncia de Venta» en el Registro del Automotor al momento de la venta. Si la hiciste, tu defensa es muy simple: presentá un descargo adjuntando una copia de la denuncia de venta como prueba. Con eso, la multa debería ser desestimada y transferida al nuevo titular. Si no hiciste la denuncia, la situación es más compleja y la responsabilidad sigue siendo tuya.