Como Presentar un Descargo de multas: La Guía Completa 2025
Presentar un descargo contra una multa de tránsito es tu derecho, pero hacerlo correctamente es clave para tener éxito. En esta guía completa te llevamos de la mano por todo el proceso: desde el análisis estratégico para saber si te conviene apelar, hasta los pasos tácticos para redactar y presentar tu defensa de forma impecable.
Parte 1: La Estrategia – ¿Realmente te Conviene Presentar un Descargo?
Recibir una multa injusta es frustrante, pero antes de actuar, es crucial trazar una estrategia. Presentar un descargo sin un buen plan puede ser peor que no hacer nada. Analicemos los pros y los contras.
Las 5 Consecuencias de Presentar un Descargo
Iniciar una defensa tiene efectos automáticos sobre el proceso. Es fundamental que los conozcas:
- Pérdida del Pago Voluntario: Es la consecuencia más inmediata. Al presentar un descargo, renunciás al descuento del 50%. Si tu defensa no prospera, deberás pagar el 100% de la multa.
- Riesgo de una Sanción Mayor: Si la falta es grave, el juez podría aplicar una escala superior y la multa final podría ser incluso mayor que el 100% original.
- Posible Inhabilitación para Conducir: En casos de faltas gravísimas (como superar ampliamente los límites de velocidad), el proceso podría terminar con una inhabilitación temporal de tu licencia.
- Reinicio de la Prescripción: La presentación de un descargo interrumpe los plazos de prescripción de la multa. El contador vuelve a cero.
- Necesidad de Apelar: Si el fallo es en tu contra (condena), se abre un plazo corto (generalmente 5 días) para apelar a una instancia superior, lo que añade complejidad al proceso.
Los 3 Pilares para Planificar tu Defensa
Para decidir si vale la pena asumir los riesgos anteriores, tu estrategia debe basarse en un análisis objetivo. Revisa estos tres puntos clave:
1. ¿Hubo Realmente una Infracción?
Suena obvio, pero es el primer filtro. Si la falta que se te imputa simplemente no existió, tus probabilidades de éxito son muy altas. Esto incluye situaciones donde puedas probar que las cosas no ocurrieron como las describe el acta.
- Ejemplo: La presunta infracción fue en un lugar donde podés demostrar que no estuviste (coartada).
- Ejemplo: La infracción corresponde a un vehículo que ya no es tuyo (tenés la denuncia de venta o de robo).
- Ejemplo: El acta presenta defectos graves de forma que la invalidan (lo veremos más abajo).
Si, por el contrario, la infracción sí existió, no todo está perdido. La estrategia puede enfocarse en buscar una reducción de la sanción, pero siempre considerando el beneficio del pago voluntario.
2. ¿La Infracción es Grave?
No es lo mismo superar un límite de velocidad por 5 km/h que ir al doble de lo permitido. Si la falta es leve, a veces se puede solicitar que se considere como atenuante. Sin embargo, si la falta es grave o gravísima (como pasar un semáforo en rojo o circular a más de 130 km/h), será muy difícil evitar una sanción, y presentar un descargo puede empeorar las consecuencias.
3. ¿Tengo Pruebas para Sostener mi Afirmación?
Un error fatal en muchos descargos es hacer afirmaciones sin respaldarlas. Sin pruebas, no hay defensa.
«Si afirmás que la señalización era contradictoria, debés adjuntar una foto. Si decís que estabas en otro lugar, debés aportar pruebas. La sola afirmación, sin un anexo que la respalde, rara vez logra un resultado.»
Análisis Técnico del Acta: Los Puntos Débiles a Buscar
El propio acta de infracción es, a menudo, la mejor prueba a tu favor. La ley exige requisitos estrictos para su confección, y si no se cumplen, el acta es nula. Aquí te detallamos qué revisar:
Defectos en Fotomultas
- Fotos Claras y Precisas: La foto debe mostrar sin lugar a dudas tu vehículo cometiendo la infracción. Si la imagen es borrosa, no se ve bien la patente, o aparecen varios autos, el acta es inválida.
- Datos Completos: Debe indicar lugar, fecha y hora exactos.
- Velocidad (si aplica): Debe mostrar claramente la velocidad máxima permitida y la velocidad medida.
Información del Dispositivo de Medición (Radares)
Si la multa fue por un radar (cinemómetro), la ley exige transparencia total sobre el equipo utilizado.
- Homologación por el INTI: El radar debe estar homologado. Podés verificar el listado oficial en la web del INTI. Si no figura, el acta podría ser «trucha».
- Calibración Anual: El equipo debe tener un certificado de calibración vigente. Si no se controló en el último año, la medición no es confiable.
- Habilitación del Operador: Si fue una foto tomada con un dispositivo móvil, el funcionario debe estar habilitado para operarlo.
Competencia y Datos del Funcionario
- Jurisdicción Correcta: La autoridad que labró el acta debe tener competencia en ese lugar. Un municipio no puede hacer multas en una ruta nacional, por ejemplo.
- Identificación del Agente: Debe figurar el nombre, cargo y firma del funcionario. Se han detectado casos de actas firmadas por personal que ya no trabajaba en el área.
Información para el Descargo
- Norma Aplicable: El acta debe citar qué ley o normativa se infringió.
- Juzgado Competente: Debe informar claramente ante qué juzgado y en qué domicilio podés presentar tu descargo, incluyendo los plazos para hacerlo.
Herramienta Gratuita: Tu Checklist para Analizar el Acta
Son muchos los puntos técnicos a revisar y es fácil que alguno se te escape.
Para que puedas hacer tu propio «peritaje» del acta de infracción como un profesional y no te olvides de nada, creamos un Checklist Estratégico descargable.
Úsalo para revisar punto por punto tu multa y encontrar el argumento ganador para tu defensa.
Parte 2: La Acción – Cómo y Dónde Presentar tu Descargo
Si después del análisis estratégico decidiste avanzar, es hora de pasar a la acción. Sigue estos pasos de forma ordenada para asegurar que tu presentación sea impecable.
Paso 1: La Redacción del Descargo (El Documento)
Un descargo efectivo no es una carta informal, debe tener una estructura legal clara y ordenada para ser tomado en serio.
Estructura Recomendada:
- Encabezado: Dirigido a la autoridad correcta («Sr. Juez de Faltas…») e incluyendo siempre el número de acta de la multa.
- Presentación: Tus datos completos (Nombre, DNI, domicilio real y domicilio electrónico) y los datos del vehículo (patente).
- Objeto: Una frase clara solicitando que se anule o se deje sin efecto el acta de infracción.
- Negativa General: Un párrafo formal donde niegas los hechos que se te imputan en el acta.
- Tu Versión de los Hechos: Un relato claro, objetivo y cronológico de lo que realmente sucedió.
- El Derecho (Tus Argumentos): El corazón de tu defensa. Aquí es donde explicás tu argumento principal. Dependiendo de tu caso, el argumento podría ser por Multas por Velocidad, por Errores en el Acta o incluso por situaciones de Mal Estacionamiento.
- La Prueba: Un listado de todos los anexos que adjuntás para respaldar tus dichos (fotos, documentos, etc.).
- El Petitorio: Un resumen final de lo que le pedís al juez (que anule la multa y archive el caso).
- Firma: Tu firma, aclaración y DNI.
¿Querés Ahorrar Tiempo y Evitar Errores?
Redactar un descargo puede ser complejo.
Por eso, hemos creado una biblioteca de modelos de descargo listos para usar, redactados por expertos y adaptados a cada tipo de infracción.
Paso 2: Armar el Expediente (El Paquete Completo)
Una vez redactado, es hora de preparar la documentación física o digital.
- Imprimí el descargo que redactaste y fírmalo.
- Sacá fotocopias claras de tu DNI y de la Cédula Verde/Azul.
- Imprimí todas las pruebas que mencionaste (fotos, capturas, certificados, etc.).
- Etiquetá cada prueba en la parte superior: «Anexo I», «Anexo II», y así sucesivamente.
¡IMPORTANTE! Prepará siempre un juego de copias idéntico para vos. Si lo presentás en persona, será tu único respaldo legal una vez que te lo sellen.
Paso 3: La Presentación (¿Dónde y Cómo?)
La forma y el lugar de presentación varían según la jurisdicción.
Para multas en CIUDAD DE BUENOS AIRES (CABA):
- Opción Virtual (Recomendada): A través de Boti, el WhatsApp del GCBA (+54 9 11 5050-0147). Escribile «Descargo de infracciones» y seguí los pasos para subir tus archivos en PDF.
- Opción Presencial: En la Unidad Administrativa de Control de Faltas (UACF) de la Sede Comunal que te corresponda. Llevá tu expediente por duplicado y no te vayas sin tu copia sellada.
Para multas en PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
¡Leé tu multa primero! El acta misma te indica la autoridad competente.
- CASO A (Juzgado Provincial): La presentación es online a través del portal infraccionesba.gba.gob.ar.
- CASO B (Juzgado Municipal): La presentación es presencial en el Juzgado de Faltas del municipio donde fue la infracción. Llevá siempre original y copia.
¡ATENCIÓN PBA! Al registrarte en el portal de infracciones, constituís un Domicilio Electrónico. Todas las notificaciones futuras (incluyendo nuevas multas) serán válidas al enviarse a tu email.
Paso 4: El Seguimiento y Próximos Pasos
Una vez presentado, el juzgado analizará tu caso, lo que puede tardar. Es importante que revises periódicamente el estado de tus infracciones en los portales online de CABA o PBA.
Posibles Resultados:
- Resolución Favorable: ¡Felicitaciones! El descargo fue aceptado y la multa se anula.
- Resolución Desfavorable: El juez rechazó tus argumentos. Recibirás una notificación con la sentencia para pagar la multa. En este punto, podés optar por pagar o apelar a una instancia judicial superior (lo que usualmente requiere un abogado).