Fotomultas en Argentina: ¿Prevención o Recaudación?
Las fotomultas y radares automáticos se presentan como herramientas de seguridad vial, pero en la práctica muchas veces funcionan como un sistema recaudatorio. La historia casi siempre es la misma. Semanas, meses o incluso años después de un viaje, te enterás de casualidad que tenías una multa. No fue en un control en la ruta, sino al intentar renovar la licencia o vender el auto. Te llega una deuda sorpresa, sin aviso previo
Esta práctica, cada vez más extendida, pone en duda su legalidad y su objetivo real. Un fallo clave, conocido como el caso Beber Brunner, dejó al descubierto las debilidades del sistema y marcó un antes y un después en la interpretación judicial.
El Estado elige ser un simple «espectador y testigo». Instala cámaras para registrar presuntas infracciones, pero renuncia a su deber de cumplir con el procedimiento que establece la Ley Nacional de Tránsito.

El Fallo Beber Brunner: Un Antes y un Después
En 2019, un conductor fue sancionado por una fotomulta en Misiones sin haber sido detenido. El Juez Federal Daniel Edgardo Alonso declaró inconstitucional la normativa provincial y anuló la multa. El caso sentó un precedente nacional.
El juez sostuvo que el sistema violaba el Artículo 70 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que exige que un agente detenga al vehículo, se identifique ante el conductor y labre el acta en el acto. Sin esos pasos, no puede haber infracción válida.
Los 3 Argumentos Clave del Fallo
- Violación del procedimiento legal. Las cámaras no reemplazan al agente ni al acta labrada en el momento. Sin detención, no hay prueba válida.
- Falsa prevención. El sistema sanciona tarde: la ley busca prevenir accidentes, no castigar a destiempo.
- Presunción de culpabilidad del titular. Multar al dueño del auto sin identificar al conductor viola la Constitución y el principio de responsabilidad personal.
El fallo concluyó que un sistema que renuncia a prevenir y a identificar al infractor no satisface las garantías mínimas para ser legal.
Qué Dice la Ley Nacional de Tránsito
El Artículo 70 de la Ley 24.449 establece que el agente debe detener el vehículo, identificarse ante el conductor, usar un formulario específico y entregarle una copia del acta. Cualquier procedimiento que omita estos pasos es nulo.
Por eso, las fotomultas automáticas que no se acompañan de una detención o notificación válida violan el procedimiento. Podés solicitar su anulación invocando esta norma y el fallo Beber Brunner.
Cuándo una Fotomulta es Ilegal o Nula
- No hubo detención ni identificación del conductor.
- No recibiste notificación legal: ni por correo postal, ni electrónica, ni en tu domicilio vial electrónico.
- El radar no estaba homologado por el INTI o su calibración estaba vencida.
- No existía señalización previa visible.
- El organismo no tiene competencia sobre la ruta o tramo donde se labró el acta.
Si tu caso encaja en alguno de estos puntos, podés presentar un descargo invocando nulidad por vicios de forma.
Cómo Defenderte Paso a Paso
- Verificá la notificación. Revisá si realmente fuiste notificado. Te lo explicamos en esta guía sobre notificación de multas.
- Pedí la vista del expediente. Solicitá el expediente para comprobar si el radar está homologado y si hay constancia de identificación del conductor.
- Descargá tu modelo de descargo por fotomulta. Lo encontrás en nuestros modelos gratuitos.
- Invocá el fallo Beber Brunner. Citá la violación al Artículo 70 y al principio de inocencia como fundamentos legales.
Consejo: si el expediente tiene más de dos años sin movimiento, podés también invocar la prescripción de multas.
Cómo Saber si un Radar es Legal
Los radares deben cumplir tres condiciones:
- Homologación vigente por el INTI.
- Calibración anual certificada.
- Autorización y señalización visible en la vía pública.
Podés pedir copia de los certificados al organismo que emitió el acta o consultar el listado oficial de radares homologados publicado por la ANSV. Si el radar no figura o su certificación está vencida, la multa es nula.
Prevención vs. Recaudación
El objetivo real de la ley de tránsito es la prevención de accidentes, no la recaudación. Los controles deben ser visibles, preventivos y proporcionales. Un radar oculto o sin señalización no cumple la función preventiva y pierde legitimidad jurídica.
Conclusión y Recursos
El Fallo Beber Brunner marcó un antes y un después: ninguna fotomulta automática puede ser válida si viola el procedimiento y las garantías de defensa. Si te llega una fotomulta, no te apures a pagar: verificá la notificación, la legalidad del radar y los plazos de prescripción.
Accedé a nuestras herramientas para defenderte:
- Guía principal: Qué hacer si tengo una multa
- Cómo deben notificarse las multas
- Prescripción de multas
- Modelos de descargo por fotomulta
Informarte es tu mejor defensa. La ley te da herramientas: usalas a tu favor.
