Cuándo Usarlo:
Este es un argumento técnico para una situación muy específica y frustrante. Usalo si hiciste una sola maniobra y recibiste dos multas separadas por ella:
La Maniobra: Venías por una avenida de doble mano, tu semáforo se puso en verde, y giraste a la izquierda en la esquina (donde no había un semáforo de giro que te lo permitiera explícitamente).
Las Multas que Recibiste:
Multa 1: Por «Girar en lugar prohibido» o «Giro a la izquierda indebido».
Multa 2: Por «Cruzar con semáforo en rojo».
¿Por qué te ponen la segunda multa? Porque el sistema interpreta que, al cruzar los carriles de la calle perpendicular para completar tu giro, estabas «violando» el semáforo en rojo de esa calle, aunque tu semáforo de avance estuviera en verde. Esto es una aplicación incorrecta y abusiva de la ley. La defensa se basa en que fue un único hecho y que, además, la acusación de «cruzar en rojo» es falsa.
Fundamento Legal (Para Saber Más):
Principio de Tipicidad: La conducta debe encajar perfectamente en la descripción de la falta. Avanzar con semáforo en verde no es «cruzar en rojo».
Principio Non bis in idem (Art. 18 C.N. y Tratados Internacionales): Prohibición del doble castigo por un solo hecho.
Principio de Concurso Ideal de Delitos (Art. 54 del Código Penal): Aplicable por analogía al derecho de faltas. Ante un solo hecho con múltiples encuadres legales, se aplica solo la sanción más grave.
Principio de Razonabilidad: Es irrazonable exigir a un conductor que controle el estado de un semáforo que no está en su línea de visión directa.