DEFENSA POR ESTACIONAR EN LUGAR SEÑALIZADO COMO PERMITIDO

Cuándo Usarlo:

Este es un argumento de hecho, muy directo y fuerte. Usalo si te multaron por mal estacionamiento en un lugar donde la propia señalización municipal indicaba que sí se podía estacionar.

Buscá estas señales en el lugar del hecho:

Cordón de la vereda pintado de blanco.

Carteles explícitos de «Permitido Estacionar» o que indican un horario en el que tu vehículo estaba dentro del período autorizado.

Marcas viales en el asfalto que delimitan claramente los espacios de estacionamiento.

¡La prueba es la clave! Volvé al lugar del hecho y sacá fotos claras o un video de la señalización que autoriza el estacionamiento. Si podés, en la foto incluí una referencia que ubique la escena (como el frente de un negocio o la numeración de la calle). Esa fotografía es tu mejor defensa.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Principio de Confianza Legítima: Los ciudadanos tienen derecho a confiar en las señales y actos de la administración.

Doctrina de los Actos Propios: La administración no puede ir en contra de sus propias acciones (si señalizó como permitido, no puede luego multar por prohibido).

Ley Nacional de Tránsito N° 24.449: Establece que la señalización vial es el medio para comunicar las reglas de circulación y estacionamiento.

Principio de Legalidad (Art. 19 C.N.): Si la conducta (estacionar en ese lugar) no está prohibida por la señalización, no es una falta punible.