DEFENSA POR ESTADO DE NECESIDAD DEBIDO A EMERGENCIA MÉDICA

Cuándo Usarlo:

Este es un argumento de justificación. No negás haber cometido la infracción (ej. exceso de velocidad, pasar un semáforo en rojo, estacionar en un lugar prohibido), pero afirmás que lo hiciste por una razón de fuerza mayor e inevitable: una emergencia médica.

La ley entiende que el derecho a la vida y a la salud está por encima de las normas de tránsito. Si tuviste que cometer una infracción para evitar un mal mayor (como el agravamiento de una condición médica o para salvar una vida), tu conducta está justificada.

¡LA PRUEBA ES TODO! Para que esta defensa sea exitosa, es indispensable que puedas demostrar la emergencia de forma fehaciente. Algunas pruebas que podés presentar son:

Certificado médico o constancia de atención de una guardia: Es la prueba más fuerte. Debe indicar la fecha, hora y el motivo de la atención de urgencia.

Testimonio de la persona asistida (si no eras vos).

Cualquier otro elemento que acredite la urgencia: Llamadas al 911, mensajes pidiendo ayuda, etc.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Estado de Necesidad Justificante (Artículo 34, inciso 3 del Código Penal Argentino): Aunque es una norma penal, sus principios son plenamente aplicables al derecho administrativo sancionador. Establece que no es punible quien «causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño».

Derecho a la Vida y a la Salud (Constitución Nacional y Tratados Internacionales de Derechos Humanos): Son los bienes jurídicos de máxima jerarquía que se buscaron proteger.

Principio de Razonabilidad (Art. 28 C.N.): Sancionar a una persona que actuó para salvar una vida o proteger la salud sería un acto irrazonable por parte del Estado.