Cuándo Usarlo:
Este argumento es tu mejor carta cuando te llega una multa, generalmente de una cámara automática, por cruzar en rojo en una esquina donde el semáforo simplemente no funcionaba. Esto aplica a dos situaciones:
El semáforo estaba completamente apagado (por un corte de luz, por ejemplo).
El semáforo estaba en amarillo intermitente para todas las direcciones.
En ambos casos, la ley es clara: las reglas del semáforo (rojo, amarillo, verde) no aplican. Se debe volver a la norma general: ceder el paso a quien viene por la derecha y cruzar con extrema precaución. Una multa por «cruzar en rojo» es, en esta situación, un absurdo total.
¡LA PRUEBA ES CLAVE!
Probar que un semáforo no funcionaba en un momento exacto puede ser tu mayor desafío. Aquí tenés un arsenal de ideas:
Dash Cam (Cámara de Tablero): Si tenés una, el video es la prueba irrefutable. Fin de la discusión.
Fotos o Videos con tu Celular: Si te diste cuenta en el momento y pudiste sacar una foto segura del semáforo apagado, sirve muchísimo.
Testigos: Un acompañante en tu vehículo es un testigo válido. Pedile sus datos (nombre, DNI) para ofrecer su testimonio.
Informes de Noticias o Redes Sociales: Buscá en portales de noticias locales o en cuentas de Twitter (ahora X) de tránsito si hubo reportes de cortes de luz o semáforos fuera de servicio en esa zona, en esa fecha. Un simple screenshot puede ser una gran prueba.
Pedir Informes Oficiales: En tu descargo, podés solicitar que la autoridad de tránsito pida un informe a la compañía eléctrica sobre si hubo cortes de servicio en esa esquina y a esa hora.
Fundamento Legal (Para Saber Más):
Artículo 41 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 (Prioridades): Esta es tu ley fundamental. Establece que la prioridad del que viene por la derecha es la norma general. Las señales (como un semáforo) son excepciones a esa norma. Si la excepción no funciona, volvemos a la norma general.
Principio de Tipicidad: Es un principio del derecho que dice que solo te pueden sancionar por una falta que está exactamente descripta en la ley. «Cruzar en rojo» implica que había una luz roja funcionando. Si no la había, la conducta es «atípica», es decir, no encaja en el tipo de infracción.
Inexistencia del Hecho o Causa Falsa: La multa es nula porque se basa en un hecho que no ocurrió (no había una luz roja que violar). La causa que da origen a la sanción es falsa, y eso invalida todo el procedimiento.