Cuándo Usarlo:
Esta es tu defensa cuando sos un conductor con licencia profesional y vehículo habilitado en un Municipio de la Provincia de Buenos Aires (PBA), y un agente de tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) te multa por no tener la habilitación correspondiente de CABA (sea el registro de conductor profesional de CABA, la habilitación del auto como remis/transporte, etc.).
La defensa se basa en que la autoridad de CABA no tiene competencia para exigirte una habilitación local cuando tu base de operaciones está en otra jurisdicción. Sin embargo, es CRUCIAL que identifiques cuál de estos dos casos es el tuyo, porque la fuerza de tu argumento depende de ello:
CASO A (El más fuerte): El viaje se inició en Provincia y terminó en CABA. Estabas realizando un «transporte interjurisdiccional». La Constitución Nacional protege el libre tránsito y comercio entre jurisdicciones. CABA no puede funcionar como una «aduana interior» y exigirte un permiso local para completar un viaje que empezó legalmente en otro distrito.
CASO B (Más complejo): Terminaste un viaje desde PBA en CABA e inmediatamente tomaste otro viaje que empezó y terminó dentro de CABA. Aquí, el agente argumentará que estabas realizando un transporte «intrajurisdiccional» (local de CABA). Tu defensa es más sutil: argumentás que no tenés una base en CABA, sino que fue un acto de trabajo aislado y consecutivo a un viaje interjurisdiccional, amparado en tu derecho a trabajar.
¡LA PRUEBA ES EL RECORRIDO DEL VIAJE!
Tu historial en la aplicación es la prueba reina. Es lo que demuestra la naturaleza de tu trabajo y el tipo de viaje que estabas realizando.
Para el CASO A: Necesitás la captura de pantalla del viaje en cuestión, donde se vea CLARAMENTE «Inicio: [Dirección en tu Municipio, PBA]» y «Fin: [Dirección en CABA]».
Para el CASO B: Necesitás dos capturas de pantalla. La primera, del viaje que terminó en CABA viniendo de PBA. La segunda, del viaje siguiente (el de la multa) que empezó y terminó en CABA. Esto crea la narrativa de una «jornada laboral continuada».
Tus Habilitaciones: Copias de tu licencia de conducir profesional y la habilitación de tu vehículo (remis, etc.) emitidas por tu municipio en PBA.
Fundamento Legal (Para Saber Más):
Constitución Nacional (Arts. 9, 10, 11, 14, 75 inc. 13): Es tu escudo más fuerte. Protege la libre circulación entre provincias, prohíbe las barreras comerciales internas (aduanas interiores) y ampara tu derecho a trabajar.
Supremacía Federal y Fallos de la Corte Suprema: La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha fallado reiteradamente en contra de los municipios que intentan imponer sus propias regulaciones o impuestos sobre el transporte interjurisdiccional, estableciendo que dicha materia es de competencia federal o, en su caso, debe regirse por convenios entre las jurisdicciones, y no por la imposición de una sobre la otra.
Principio de «Única Habilitación» o «Licencia Única»: Para el transporte, rige un principio según el cual la habilitación de la jurisdicción de origen es suficiente para realizar viajes que terminen en otros distritos.
Principio de Razonabilidad: La aplicación de la ley no puede ser absurda ni desproporcionada. Multar a un conductor de PBA que realiza un único viaje dentro de CABA como si fuera un transportista local con base en la ciudad atenta contra este principio.