DEFENSA POR MULTA EN ZONA DE OBRAS CON SEÑALIZACIÓN CONFUSA O INEXISTENTE.

 

Cuándo Usarlo:

Este descargo es para vos si te multaron en una calle o avenida que parecía un campo de batalla. La situación típica es una zona de obras en construcción donde el caos es total: no se entiende por dónde ir, las señales temporales son un chiste y las reglas normales de tránsito están alteradas. Sirve si te multaron por:

Estacionar en un lugar que habitualmente se puede, pero que estaba prohibido temporalmente (sin cartel que lo aclare).

Circular en una dirección que fue modificada por un desvío mal señalizado.

Exceder un límite de velocidad que fue reducido por la obra, pero el cartel era invisible o no existía.

Cualquier otra infracción que sea producto directo de la confusión generada por la obra.

El principio es claro: quien altera la normal circulación (la empresa constructora o el gobierno) tiene la MÁXIMA obligación de reordenar el tránsito de forma clara y segura. Si no lo hacen, la culpa no es tuya.

¡LA PRUEBA ES CRUCIAL!

Tenés que lograr que la persona que lea tu descargo sienta el caos que vos viviste. Las fotos y videos son tus mejores herramientas.

FOTOS Y VIDEOS DEL CAOS: Volvé al lugar (siempre con seguridad) y convertite en un corresponsal de guerra vial:

Señales Contradictorias: Sacá una foto donde se vea la señal permanente (ej. «Permitido Estacionar») y al lado el montículo de tierra o la valla de la obra que lo impide, sin un cartel de «Prohibido» temporal.

Falta de Señalización: Fotografiá desvíos sin carteles de advertencia previos, carriles cortados solo con un cono solitario y mal puesto.

Video-Recorrido: Filmá desde el auto el trayecto que hiciste. Un video que muestre la aproximación a la zona conflictiva y la falta de información clara es una prueba demoledora.

GOOGLE MAPS (STREET VIEW): Usalo para mostrar cómo era la circulación normal antes de la obra. Esto sirve para contrastar y demostrar cómo la obra alteró todo.

TESTIGOS: ¿El dueño de un quiosco de la cuadra se queja todo el día del desastre? Su testimonio (si se anima a darlo) puede ser muy valioso. Un acompañante también sirve.

DATOS DE LA OBRA: Si hay un cartel de obra, sacale una foto. Anotar el nombre de la empresa constructora o el ente gubernamental a cargo le da más seriedad y precisión a tu reclamo.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, Art. 22 (Obstáculos): La ley obliga a quien crea un obstáculo en la vía pública (una obra lo es) a señalizarlo de día y de noche para garantizar la seguridad.

Manual de Señalamiento Vial Transitorio: Es parte de la reglamentación y establece con precisión cómo se debe señalizar una obra (cuántos carteles, a qué distancia, qué tipo de vallas, etc.). Es muy probable que la señalización que viste no cumpliera con este manual técnico.

Principio de Confianza Legítima: Los conductores confían en que la señalización es lógica y correcta. En una zona de obras, esa confianza se rompe. El derecho protege al conductor que actúa de buena fe ante una situación engañosa.

Responsabilidad Primaria del Constructor/Estado: La responsabilidad por los incidentes o infracciones que se deriven de una obra mal señalizada recae directamente sobre la empresa constructora y/o el ente público que la comisionó y debe fiscalizarla.