DEFENSA POR SEMÁFORO MAL CALIBRADO O CON LUZ AMARILLA DEMASIADO CORTA.

Cuándo Usarlo:

Usá este argumento cuando te multan por cruzar en rojo, pero sabés que la culpa es del semáforo. La situación típica es que la luz amarilla dura tan poco que es imposible frenar a tiempo sin riesgo o terminar de cruzar la bocacalle. Si sentiste que el semáforo te «tendió una trampa» pasando de verde a rojo en un instante, esta defensa es para vos.

¡LA PRUEBA ES CLAVE (AUNQUE DIFÍCIL)!

A diferencia de una emergencia médica, probar esto es más complejo, pero no imposible. Tu palabra tiene valor, pero si podés reforzarla, tus chances se multiplican.

Filmación de una Dash Cam (Cámara de Tablero): Es la prueba reina. Si tu video muestra el cambio abrupto de luces, el caso está prácticamente ganado.

Testigos: Si ibas con alguien en el auto, su testimonio sirve. Anotá su nombre completo y DNI.

Pedir una Pericia Técnica en tu Descargo: Es una jugada avanzada. Le pedís formalmente a la autoridad que vaya y mida cuánto dura la luz amarilla. Esto demuestra tu seguridad y les pasa la responsabilidad a ellos.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449) y Reglamentación (Anexo L, Decreto 779/95): Estas normas establecen el «deber ser» de los semáforos. La luz amarilla tiene una función específica de advertencia y transición segura. Si no cumple esa función, es una señal ilegal.

Deber de Mantenimiento del Estado: El Estado tiene la obligación de garantizar que la infraestructura vial funcione correctamente y sea segura. No puede sancionarte por una falla que es su propia responsabilidad.

Nulidad del Acto Administrativo por Vicios en su Causa: La «causa» de la multa es la supuesta infracción. Si la infracción fue inducida por una falla del sistema (el semáforo), esa causa es falsa. Por lo tanto, el acto (la multa) es nulo.