Cuándo Usarlo:
Este es tu argumento si recibiste una multa en una fecha y hora en la que tu vehículo se encontraba detenido en la vía pública por una avería mecánica.
La situación típica es que tu auto se rompe, llamás al auxilio mecánico de tu seguro o a un servicio como el ACA y, mientras esperás la grúa, te labran un acta. Esto puede pasar por:
Una fotomulta de un radar que confunde tu auto detenido con otro en circulación.
Un agente que te multa por «mal estacionamiento» en la banquina o en un lugar indebido, sin considerar que estabas ahí por fuerza mayor.
La prueba es todo. Para que esta defensa sea exitosa, debés contactar a tu compañía de seguros o servicio de auxilio y pedir una constancia del servicio solicitado. Ese documento, que incluye la fecha, hora, lugar del llamado y número de caso, es la prueba irrefutable de que tu auto no estaba circulando (en caso de una multa de velocidad) o que estaba detenido por una causa justificada (en caso de una multa de estacionamiento).
Fundamento Legal (Para Saber Más):
Principio de Verdad Material: La administración debe buscar la verdad real, y la prueba del auxilio demuestra la situación real del vehículo.
Nulidad por Falsedad en la Causa del Acto Administrativo: Si el hecho que motiva la multa (el exceso de velocidad, el estacionamiento voluntario) es falso, la multa es nula.
Eximente de Responsabilidad por Fuerza Mayor (Caso Fortuito o Fuerza Mayor): Principio del derecho que indica que nadie puede ser responsabilizado por un hecho imprevisible o inevitable. Una avería mecánica súbita es un caso clásico.
Derecho de Defensa y a Ofrecer Prueba (Art. 18 de la Constitución Nacional).