JUSTIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN POR MANIOBRA EVASIVA ANTE OBSTÁCULO IMPREVISTO

 

Cuándo Usarlo:

Este es tu argumento si cometiste una infracción porque fue la única manera de esquivar un obstáculo peligroso e imprevisto que apareció en tu camino. La ley entiende que tu deber principal como conductor es mantener el control del vehículo y evitar un accidente.

Aplica en casos como:

Un animal (perro, carpincho, etc.) que se cruza sorpresivamente en la ruta.

Un objeto caído de otro vehículo (una caja, un neumático, materiales de construcción, etc.).

Un bache o pozo grande y peligroso que no estaba señalizado y que solo viste a último momento, obligándote a «volantear».

Tu defensa debe ser muy detallada y creíble. Explicá con la mayor precisión posible qué era el obstáculo, dónde estaba y por qué la maniobra que hiciste (ej. pisar la doble línea amarilla, circular brevemente por la banquina) era la única opción segura en ese instante. Si tenés un testigo o grabación de una cámara de a bordo (dashcam), tu defensa se vuelve casi irrefutable.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Estado de Necesidad Justificante (Artículo 34, inciso 3 del Código Penal Argentino): Principio que exime de responsabilidad a quien «causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño». Es plenamente aplicable por analogía.

Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 (Art. 39): Exige que los conductores tengan pleno dominio de su vehículo. Una maniobra evasiva es parte de ese dominio y de la conducción preventiva.

Principio de Razonabilidad (Art. 28 C.N.): No es razonable sancionar a alguien por haber tomado la decisión correcta para evitar un accidente.

Ausencia de Dolo o Culpa: La maniobra no fue intencional o negligente, sino una reacción necesaria e instintiva.