Cuándo Usarlo:
Esta es tu defensa si dejaste el auto estacionado en el mismo lugar durante varios días y, tiempo después, te enteraste de que acumulaste una multa por cada día. Es clave para esta defensa que se cumplan dos condiciones:
La señalización era confusa, inexistente o estaba oculta: Por ejemplo, el cartel de «prohibido estacionar» estaba tapado por un árbol, las líneas amarillas del cordón estaban completamente borradas, o no había ninguna señal en absoluto.
No hubo aviso: Nunca te dejaron un acta de infracción en el parabrisas ni recibiste una notificación fehaciente en tu domicilio, por lo que no tuviste oportunidad de darte cuenta del supuesto error y corregirlo.
Acción recomendada: Si es posible, volvé al lugar y sacá fotos y videos que demuestren la falta o el mal estado de la señalización. Esa es tu prueba más fuerte.
Fundamento Legal (Para Saber Más):
Ley Nacional de Tránsito N° 24.449: Obligación de señalizar debidamente la vía pública.
Principio «Non bis in idem» (Art. 18 C.N., Pacto de San José de Costa Rica): Prohibición de la doble sanción.
Derecho de Defensa y Debido Proceso (Art. 18 C.N.): Exigencia de una notificación válida y oportuna.
Principio de Razonabilidad de los Actos del Estado: La acumulación de multas sin aviso es un acto irrazonable.