«NO ME DEJAN RENOVAR LA LICENCIA POR TENER MULTAS: CÓMO DEFENDERTE»

Cuándo Usarlo:

Este es tu argumento de fondo para una situación muy común y abusiva: vas a renovar u obtener tu licencia de conducir y en el municipio te dicen que no podés completar el trámite hasta que no pagues todas las multas de tránsito pendientes, incluso aquellas que no están firmes, que desconocés o que considerás injustas.

Esta práctica es, en la mayoría de los casos, ilegal e inconstitucional. La administración no puede usar una deuda por multas para «extorsionarte» y negarte el derecho a obtener tu licencia, que para muchos es una herramienta de trabajo esencial.

El Estado tiene otras formas de cobrarte una multa (como un juicio), pero no puede bloquear el ejercicio de tus derechos constitucionales a transitar y a trabajar. Este argumento es la base para presentar una nota formal en el municipio exigiendo que te permitan continuar el trámite y, si se niegan, para iniciar una acción de amparo con un abogado, que es la vía judicial más rápida y efectiva para este problema.

Fundamento Legal (Para Saber Más):
Derecho a Trabajar y a Transitar Libremente (Art. 14 de la Constitución Nacional): Son los derechos de fondo que se ven afectados.
Garantía de Acceso a la Justicia y Derecho de Defensa (Art. 18 C.N.): Obligarte a pagar para poder tramitar algo te impide defenderte de esas multas.
Jurisprudencia consolidada: Especialmente de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, que ha dictado numerosos fallos declarando la inconstitucionalidad de este requisito.
Ley Nacional de Tránsito N° 24.449: Si bien en algunos artículos menciona la necesidad de un «libre deuda», la interpretación judicial ha limitado su alcance, determinando que no puede ser un impedimento si las multas no están firmes.