«NO TENGO UN AUTO QUE VIAJA EN EL TIEMPO»: DEFENSA POR MULTAS CONTRADICTORIAS

 

Cuándo Usarlo:

Esta es tu defensa si recibiste dos (o más) actas de infracción que, al analizarlas juntas, demuestran una imposibilidad física. La situación clásica es:

Acta 1: Te multa a las 10:00 AM en la Ciudad de Buenos Aires.

Acta 2: Te multa a las 10:30 AM en la ciudad de Mar del Plata.

Es físicamente imposible recorrer los más de 400 km entre esos dos puntos en solo 30 minutos. Esto prueba que, como mínimo, una de las dos multas es errónea. Y como no se puede saber cuál es la correcta (si es que alguna lo es), ambas deben ser anuladas.

La clave es tener ambas actas de infracción. Son tu prueba principal. Calculá la distancia entre los dos puntos de la infracción y el tiempo que te llevaría recorrerla a una velocidad legal y razonable.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Principio de Verdad Material: La administración debe basar sus actos en hechos reales y probados. Dos hechos contradictorios no pueden ser reales al mismo tiempo.

Principio «In Dubio Pro Reo» (en caso de duda, a favor del acusado): La contradicción en la prueba del Estado crea una duda que debe beneficiar al ciudadano.

Nulidad por Causa Falsa o Vicios en el Objeto del Acto Administrativo: Al menos uno de los actos se basa en un hecho falso (que el auto estaba ahí), lo que lo anula.

Derecho de Defensa y Debido Proceso (Art. 18 de la Constitución Nacional).