Guía Definitiva para Transferencias de Autos o motos en Argentina 2025: Libre de deuda de Multas y Patentes, Informe de dominio. Cálculo de costos.

Comprar o vender un auto o una moto usados puede ser una pesadilla por las deudas ocultas y multas «sorpresa». Lo resolvemos en esta hoja de ruta definitiva 2025, te guiamos paso a paso por los 3 chequeos clave (patentes, multas e informe de dominio) para garantizar una transferencia segura. Evitá trámites confusos, tomá el control y asegurá una compra-venta tranquila.

El Corazón del Trámite: El Informe Oficial para la Transferencia (Formulario 13D consulta SUGIT)

Al momento de realizar una transferencia en el Registro del Automotor (DNRPA), el chequeo de deudas se unifica a través de un solo mecanismo: el Formulario 13D. Este informe consulta la base de datos del SUGIT (Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito) para verificar las deudas de patentes e infracciones adheridas a nivel nacional. Este es el único informe que el Registro utiliza para determinar la situación del vehículo.

En nuestra guía Cómo consultar multas en SUGIT te explicamos paso a paso como realizar la consulta online. 

Los 2 Peligros Ocultos que el Registro no te Cuenta

Para el COMPRADOR: La Trampa del Seguro

Aunque la nueva normativa permite transferir un vehículo con deudas informadas en el SUGIT, esto esconde un riesgo enorme. Si comprás un auto con multas, en caso de robo o destrucción total, tu compañía de seguros te exigirá el «Libre Deuda» para pagarte la indemnización. Podrías perder un auto por el que pagaste, porque el seguro se niega a cubrirlo o teniendo que pagar una deuda que no es tuya.

Para el VENDEDOR: La Trampa de la Licencia (CENAT y CEPAT)

Las multas asociadas a tu DNI (que figuran en los sistemas provincial como CEPAT o nacional como CENAT) no se van con el auto, se quedan con vos, aunque se hayan generado por la presunción de infractor por ser titular de dominio. Podrías transferir el vehículo sin problemas, pero meses después descubrir que no podés renovar tu licencia de conducir por una vieja multa que nunca se saldó.

La Estrategia Definitiva: El Doble Chequeo (Para el Auto y para Vos)

Para una operación 100% segura para ambas partes, nuestra recomendación profesional es realizar siempre un doble chequeo, separando los problemas del vehículo de los problemas del conductor.

Chequeo #1 por Patente: Protege al COMPRADOR y su Seguro

Objetivo: Verificar la salud oficial del vehículo. Acción: La única forma de hacer esto es a través del informe oficial que se basa en SUGIT (Formulario 13D), que se gestiona online. Como comprador, tenés que gestionar este informe para saber qué deudas tiene el vehículo y negociarlas antes de cerrar el trato para evitar futuros problemas con tu seguro. La final del artículo te dejamos el enlace a DNRPA-Formulario13D

Chequeo #2 por DNI: Protege al VENDEDOR y su Licencia

Objetivo: Verificar tu salud como conductor, especialmente si sos el vendedor. Acción: Aquí es donde entran en juego nuestras guías. Como vendedor, es tu responsabilidad hacer una investigación personal en los distintos sistemas (CENAT, CEPAT y portales municipales) para asegurarte de que no te queden deudas asociadas a tu DNI. Nuestras Guías detalladas por jurisdicción son tu mejor herramienta para este trabajo.

Pasos Adicionales Clave en tu Investigación

El Informe de Dominio (El «ADN» del Auto)

Este es el chequeo más importante de todos. El Informe de Dominio te lo emite online la DNRPA (Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor) y te dice el estado legal del vehículo.

¿Qué información clave te muestra este informe?

  • Datos del Titular: Quién es el dueño actual.
  • Afecciones: Te informa si el auto tiene una prenda (sigue siendo parte del pago de un crédito), un embargo judicial o una inhibición del titular.
  • Autorizaciones: Si tiene cédulas azules emitidas.
  • Denuncia de Venta o Robo: Si el auto fue denunciado como vendido o robado.

Un auto no se puede transferir si tiene prendas, embargos o inhibiciones. Solicitar este informe es crucial antes de señar o pagar.

 

Al final del artículo vas a encontrar el enlace para acceder al trámite online de Informe de Dominio de la DNRPA

Calculando el Costo de la Transferencia

(El Estimador Oficial)

Una vez que verificaste que el auto está «limpio» de deudas y problemas legales, la última gran pregunta es: ¿cuánto va a costar el trámite de transferencia en sí? Afortunadamente, no tenés que adivinar. La DNRPA (Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor) ofrece una herramienta oficial y gratuita para calcularlo.

El Estimador de Costos de la DNRPA

Este calculador online te permite obtener un presupuesto muy preciso de los costos del trámite. Para usarlo, necesitarás tener a mano algunos datos básicos del vehículo, como la marca, el modelo, el año y el valor declarado de la operación.

Cuando termina el artículo tenés la caja de herramientas con todos lo enlaces y desde ahí podés acceder al Aplicativo de costos del RNPA

Nuestro Consejo: Usá siempre este estimador oficial. El resultado te mostrará un desglose de todos los aranceles que deberás abonar (sellados, arancel de transferencia, expedición de cédula, etc.). Si bien es un «estimativo», su precisión es muy alta y te dará una idea clara del dinero que necesitás preparar para cerrar la operación sin sorpresas.

Ya Hiciste los 4 Chequeos, ¿y Ahora Qué? Tu Veredicto Final

Tu Plan de Acción

Escenario 1: ¡Luz Verde! 

Si después de revisar las patentes, las multas y el informe de dominio no encontraste ninguna deuda significativa ni afecciones legales (como prendas o embargos), ¡Felicitaciones! Encontraste un buen vehículo y tenés luz verde para avanzar con la transferencia con total seguridad.

Ahora que la compra es segura, tu siguiente y último paso es proteger tu inversión. Antes de sacar tu nuevo auto o moto a La Calle, es fundamental que tengas la cobertura de seguro correcta.

En nuestro sitio hermano, Asegurago.ar, te ofrecemos Cotizar el seguro para tu auto o moto 100% Gratis y sin compromiso

Escenario 2: ¡Luz Amarilla! Aparecieron Deudas o Problemas.

Si en tu investigación encontraste deudas de patentes, multas impagas o, peor aún, una prenda o embargo en el informe de dominio, es momento de frenar. Comprar un vehículo con deudas o problemas legales es un riesgo enorme, pero no significa que la operación esté caída. Significa que hay que negociar

Tu Plan de Acción:

  1. Cuantificá el Problema: Sumá el total de todas las deudas (patentes + multas) para saber exactamente de cuánto dinero estamos hablando.
  2. Negociá con el Vendedor: Tenés dos opciones: exigirle al vendedor que cancele todas las deudas antes de firmar la transferencia, o negociar que te descuente el monto total de la deuda del precio de venta del vehículo.
  3. Utilizá Nuestras Herramientas: Si el problema principal son multas que considerás injustas, es el momento de usar nuestro arsenal. Analizá cada acta con nuestro Checklist Estratégico y buscá una defensa en nuestra Biblioteca de Modelos de Descargo.

Preguntas Frecuentes sobre transferencias de autos y motos.

 

¿Puedo vender un auto con deuda de patente?

Sí, se puede, pero no es recomendable. Generalmente, la deuda se cancela con el dinero de la propia venta en el momento de la transferencia en el Registro Automotor. El comprador le retiene al vendedor el monto de la deuda para cancelarla y se asegura de que el trámite no se bloquee.

¿Qué deudas "saltan" en una transferencia?

En el Registro del Automotor, al momento de transferir, se controlan principalmente tres cosas: deudas de patentes, multas pendientes (a través del informe del CENAT) y afecciones legales que figuren en el Informe de Dominio (prendas, embargos).

¿El comprador hereda las multas del dueño anterior?

Las multas por fotomulta sin identificar al conductor suelen estar asociadas a la patente y, por lo tanto, «persiguen» al auto. Es fundamental resolverlas antes de transferir, ya que el nuevo titular podría encontrarse con la obligación de pagarlas para poder renovar su licencia en el futuro.

¿Este proceso es el mismo para transferir una moto?

Esta es una de las mayores fuentes de confusión en Córdoba. La diferencia es simple:

Sí, el proceso fundamental es prácticamente idéntico. Los 3 chequeos clave —Libre Deuda de Patentes, Libre Deuda de Infracciones y el Informe de Dominio de la DNRPA— son exactamente los mismos y obligatorios tanto para autos como para motos. La única diferencia real suele estar en los aranceles del trámite, que generalmente son más económicos para las motos, algo que podrás verificar en el Estimador de Costos oficial de la DNRPA. Esta guía te sirve perfectamente para la transferencia de tu moto.

Por eso nuestra guía te muestra los diferentes caminos: para estar seguro, siempre hay que consultar en ambos sistemas.

Acá tenés tu Caja de Herramientas con links de Acceso

 

Gestioná el Formulario 13D

Verificá el libre deuda de patentes e infracciones en el Registro de la Propiedad.

Solicitá el Informe de Dominio en el Registro de la Propiedad

Verificá en el Registro de la propiedad la titularidad y libre disponibilidad para transferir.

Ingresá al Estimador de costos del RNPA

Calculá cuanto te va a salir la transferenciaen el Registro de la Propiedad.