Que te detengan en un control de tránsito y no tener los papeles en regla es una pesadilla, pero la multa por falta de seguro es, sin dudas, una de las más graves y costosas.
No solo afecta directamente tu bolsillo, sino que puede terminar con tu auto en un depósito fiscal y generarte un dolor de cabeza mucho mayor.
Pero no te preocupes.
Si estás acá, es porque querés informarte y hacer las cosas bien.
En esta guía definitiva 2025, te vamos a explicar, sin vueltas, todo lo que necesitás saber: cuánto cuesta la multa en tu ciudad, qué otras consecuencias tiene y, lo más importante, cómo asegurarte de que nunca te pase.

¿Es Realmente Obligatorio Tener Seguro?
Lo que Dice la Ley
Vamos a lo directo: sí, es 100% obligatorio. La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 es muy clara en su artículo 68: todo vehículo motorizado debe contar, como mínimo, con un seguro de Responsabilidad Civil vigente para poder circular.
¿Qué significa esto en criollo? Que tenés que tener, por lo menos, el famoso «seguro contra terceros». Este seguro no es para proteger tu auto, sino para cubrir los daños que puedas ocasionar a otras personas o a sus bienes (otro auto, una casa, etc.) en caso de un siniestro. Es una medida de protección social básica, y por eso su obligatoriedad no es negociable.
El Costo Real de la Multa
por Falta de Seguro en 2025
El valor de las multas de tránsito en Argentina no es un monto fijo en pesos, y por eso puede ser confuso. Se miden en «Unidades Fijas» (UF).
Entendiendo las «Unidades Fijas» (UF)
Cada UF equivale al precio de medio litro o un litro de nafta de mayor octanaje, según la jurisdicción. Como el precio de la nafta se actualiza, el valor de las multas también. Por eso, una multa en julio puede ser más cara que en enero.
Montos Estimados por Jurisdicción
Si bien el monto final lo decide el juez de faltas, la ley establece un rango en UF. A mediados de 2025, estos son los costos estimados que deberías tener en mente:
- En Provincia de Buenos Aires (PBA): La multa por falta de seguro va de 300 a 1.000 UF. Considerando el valor actual de la UF en la provincia, estamos hablando de una cifra que puede superar fácilmente los $300.000.
- En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Aquí, la sanción es de 100 a 300 UF. Un monto significativo que golpea cualquier bolsillo.
- En Córdoba y Santa Fe: Los valores son similares, regidos por sus propios códigos de tránsito pero siempre dentro de rangos de cientos de Unidades Fijas.
Aclaración importante: Estos valores son de referencia. Siempre consultá el valor actualizado de la UF en tu municipio o provincia.
¿Querés evitar estas cifras?
El primer paso es saber si estás bien asegurado.
Hacé nuestro chequeo
de póliza gratuito y salí de dudas.
Más Allá del Dinero:
Las Otras 3 Consecuencias que Nadie te Cuenta
El costo económico es solo la punta del iceberg. La falta de seguro trae problemas mucho peores:
- Retención Inmediata del Vehículo: La ley faculta al oficial de tránsito a secuestrar tu auto en el acto. Sí, leíste bien. El agente llama a la grúa y tu vehículo se va a un playón municipal, dejándote a pie en medio de la calle.
- Costos de Acarreo y Estadía: Para recuperar tu auto, no solo tenés que pagar la multa. También deberás pagar el costo de la grúa que se lo llevó y cada día que tu auto «duerme» en el depósito fiscal. La deuda se agranda cada día que pasa.
- El Peor Escenario: un Choque sin Cobertura: Esta es la verdadera pesadilla financiera. Si tenés un siniestro y no tenés seguro, sos personalmente responsable de pagar de tu bolsillo todos los daños que ocasiones. Arreglar otro auto puede costar millones, y si hay heridos, las cifras pueden ser impagables. Es una deuda que puede perseguirte por años.
Cómo Verificar si tu Seguro está Activo y al Día
(La Solución en 3 Pasos)
«Pero yo creo que pagué», «me llega el débito automático»… La confianza no alcanza. Tenés que estar seguro. Aquí te decimos cómo hacerlo:
- Paso 1: Revisá tu Comprobante Digital: La forma más simple. Buscá en tu email el último correo de tu compañía de seguros. Generalmente el asunto dice «Póliza de Seguro Automotor» o similar. Descargá el PDF adjunto y verificá que la vigencia (desde/hasta) esté al día.
- Paso 2: Consultá la App «Mi Argentina»: En la aplicación oficial del gobierno, en la sección «Mis Vehículos», podés ver tu cédula de identificación digital (la verde/azul). Allí debería figurar la compañía de seguros y el número de póliza asociados a tu patente.
- Paso 3: El Chequeo Profesional y Definitivo (Nuestra Recomendación): Los pasos anteriores te dicen si tenés una póliza «activa», pero no te dicen si es la correcta para vos. ¿Sabías que si usás el auto para trabajar con apps y tu póliza es de «uso particular», la compañía podría negarse a pagarte? Nuestro chequeo va más allá: analizamos si tu cobertura es la que realmente necesitás para circular con total tranquilidad.
Conclusión
Como viste, circular sin seguro es uno de los errores más caros que podés cometer.
No solo por la multa en sí, sino por la cadena de problemas que desata.
La buena noticia es que estar bien asegurado es simple y accesible.
No dejes tu tranquilidad librada al azar.
Un seguro adecuado no es un gasto, es la inversión más importante que hacés en tu vehículo y en tu patrimonio.
En Multas0 y Asegurago.ar estamos para darte la información y las herramientas que necesitás para circular con la confianza de que estás bien protegido.
¡La calle es tuya, recorrela seguro!