Notificación de Multas de Tránsito: Qué la Hace Válida y Qué Podés Hacer si Nunca te Avisaron
¿Te enteraste de una multa cuando fuiste a renovar la licencia o vender el auto? Es uno de los problemas más comunes y genera mucha bronca, porque muchas veces nunca te notificaron la infracción. En esta guía te explicamos cuándo una notificación es válida, qué dice la Ley de Tránsito y qué podés hacer si nunca te avisaron.
Esta información es clave para presentar un descargo válido o solicitar la prescripción de una multa mal notificada.
Qué exige la Ley Nacional de Tránsito (Art. 70)
La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 establece en su artículo 70 que, para que una multa sea válida, el presunto infractor debe ser debidamente notificado. Esa notificación debe garantizar el derecho de defensa y cumplir ciertas condiciones:
- ✔ Identificar al presunto infractor o al vehículo involucrado.
- ✔ Indicar el lugar, fecha y hora del hecho.
- ✔ Especificar la norma supuestamente infringida.
- ✔ Informar el plazo para ejercer el descargo y el lugar donde hacerlo.
Si la notificación no cumple con estos requisitos, el acta puede ser considerada inválida por violar el debido proceso legal.
Tipos de Notificación y Cuándo Son Inválidas
Notificación postal (tradicional)
Se envía al domicilio declarado en la cédula o en el DNI del titular del vehículo. Debe existir constancia de entrega o aviso de visita del correo. Si el correo devuelve la carta como “ausente” o “domicilio inexistente” y no se intenta un nuevo envío, la notificación no es válida.
Notificación por correo electrónico al denunciado (Formulario 08)
Desde la digitalización de los trámites registrales, al completar un Formulario 08 electrónico para transferencias, el sistema solicita una dirección de correo electrónico de las partes. Ese correo se incorpora como canal de notificación oficial. Las multas posteriores pueden notificarse allí, pero solo será válido si fue declarado expresamente y no modificado con posterioridad.
Notificación al Domicilio Vial Electrónico (DVE)
Si te registraste en el Domicilio Vial Electrónico o en portales oficiales con clave fiscal (como SUGIT o CENAT), la notificación digital se considera válida desde el momento en que el sistema la pone a disposición. Si nunca te registraste, o si el sistema usó una casilla distinta a la declarada, podés impugnar la validez de esa notificación.
Notificación por edictos
Se publica en boletines oficiales o diarios locales cuando no se puede ubicar al infractor. Solo es válida si antes se intentó notificar por medios postales o electrónicos. Si el municipio recurre directamente a esta vía, puede cuestionarse su legalidad.
Qué Hacer si Nunca te Notificaron la Multa
Si descubrís una multa por sorpresa, lo primero es confirmar si el organismo puede probar que te notificó correctamente. Esa verificación puede hacerse de manera digital o mediante la revisión física del expediente.
- Consultá si existe una notificación electrónica. Ingresá con tu clave fiscal al portal correspondiente (por ejemplo, Domicilio Vial Electrónico, SUGIT o infracciones.gba.gob.ar) y verificá si hay alguna notificación emitida o pendiente de lectura.
- Pedí la constancia de envío. Si dicen que te notificaron por correo electrónico o postal, exigí el comprobante de envío y la dirección exacta utilizada. Si fue a un correo o domicilio no declarado, la notificación es inválida.
- Solicitá la vista del expediente. Pedila presencialmente o por medios digitales según la jurisdicción. Esto se conoce como “revisión física del expediente”. Te permite comprobar si el acta contiene prueba real de notificación (por ejemplo, constancia de entrega, informe de correo o acuse del Domicilio Vial Electrónico). Si el expediente no tiene esa prueba, podés pedir la nulidad por violación al art. 70 de la Ley Nacional de Tránsito.
- Presentá tu descargo. Usá un modelo de descargo por falta de notificación, invocando la ausencia de constancia válida y la vulneración del derecho de defensa.
- Controlá los plazos de prescripción. Si la infracción tiene más de 2 a 5 años (según la provincia) sin notificación válida, podés pedir su prescripción.
Importante: el simple registro de la multa en un sistema no es prueba de notificación. Debe existir un documento que demuestre que el conductor fue debidamente informado y tuvo oportunidad de defenderse.
Cómo Saber si Fuiste Notificado
Podés verificarlo de forma online en los portales oficiales:
Si no aparece ninguna constancia de notificación o si figura como “pendiente”, podés invocar la falta de notificación como causal de nulidad.
Modelo de Descargo por Falta de Notificación
Podés usar este ejemplo adaptado de nuestra biblioteca de modelos gratuitos:
“Que, en relación al acta N° [número], niego haber sido notificado en forma legal, en violación al art. 70 de la Ley Nacional de Tránsito. Solicito se declare la nulidad del acta por haberse vulnerado mi derecho de defensa y debido proceso.”
Podés personalizarlo agregando pruebas, como copia del DNI o comprobante de domicilio actual.
Conclusión: Sin Notificación, No Hay Multa Válida
La notificación es el punto de partida legal de toda multa. Sin ella, no hay posibilidad de defensa y, por tanto, el acta carece de validez. Si nunca te avisaron, no te resignes: podés pedir la nulidad o la prescripción.
Seguí leyendo: Cómo presentar un descargo o cuándo las multas prescriben.
Pausa Estratégica:
¿Estás viendo el panorama completo?
Estás invirtiendo tiempo en planificar la defensa de una multa, y eso es perfecto. Pero una estrategia de defensa efectiva considera todas las variables.
¿Estás seguro de que esta es la única infracción que tenés? Lo primero que hay que hacer es consultar si tenés multas de tránsito en las principales jurisdicciones. Luchar por una multa mientras otras que no conocés acumulan recargos o están a punto de quedar firmes no es una buena jugada. Antes de avanzar, asegurate de tener el mapa completo de tu situación. Una consulta de 2 minutos puede cambiar todo tu enfoque.
