«CRUCÉ CON LA BARRERA BAJA PORQUE ESTABA ROTA (Y VERIFIQUÉ QUE NO HABÍA PELIGRO)»

 

Cuándo Usarlo:

Este es un argumento de justificación para una de las faltas más graves. Usalo únicamente si cruzaste las vías del tren con la barrera baja porque estaba evidentemente trabada o funcionando mal, y solo después de haberte asegurado de forma exhaustiva y absoluta de que no venía ningún tren.

¡ADVERTENCIA! Esta es una defensa difícil y debe usarse con total honestidad. Tenés que demostrar que actuaste con la máxima prudencia y que no tuviste otra alternativa razonable. Tu defensa será más fuerte si:

Esperaste un tiempo prudencial (varios minutos) y la barrera no subía, y el tráfico comenzaba a acumularse.

Había otros autos haciendo lo mismo, demostrando que era un problema general y no una decisión aislada tuya.

Verificaste visual y auditivamente en ambas direcciones de forma exhaustiva antes de cruzar a mínima velocidad («a paso de hombre»).

Si podés conseguir un testigo o si sabés si alguien reportó la barrera rota a la empresa de trenes, tu caso se fortalece enormemente.

Fundamento Legal (Para Saber Más):

Estado de Necesidad Justificante (Artículo 34, inciso 3 del Código Penal): Principio aplicable por analogía. Se causó un mal menor (cruzar la barrera de forma segura) para evitar un mal mayor (quedar detenido indefinidamente, generar un caos de tránsito, etc.).

Principio de Razonabilidad (Art. 28 C.N.): No es razonable esperar que un conductor quede detenido indefinidamente por una falla ajena a él.

Imposibilidad de Cumplimiento: No se puede sancionar a alguien por no cumplir una orden (la barrera baja) que es producto de un error y cuya observancia se vuelve imposible en el tiempo.

Ausencia de Dolo o Culpa: La intención del conductor no era violar la ley, sino resolver una situación anómala de la forma más segura posible.