¿Vas a transferir un auto o realizar un trámite en el RNPA? Averiguá si tiene multas con el informe SUGIT

Si estás por comprar o vender un vehículo, uno de los pasos más importantes es verificar que no tenga deudas por infracciones de tránsito. Para cualquier trámite en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA), como una transferencia, es obligatorio presentar un informe de libre de deuda.

Este informe se genera a través del SUGIT (Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito), la base de datos oficial que centraliza las multas de diversas jurisdicciones del país. Aquí te explicamos cómo funciona y por qué es indispensable para tus trámites

¡Atención! Cambios Clave en la Verificación de Multas (Agosto 2025)

Recientemente, el Gobierno ha modificado la normativa para los trámites en los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Es crucial que entiendas cómo te afecta este cambio.

¿Qué cambió? Ya no pueden exigir el libre de deuda para transferir.

La nueva disposición indica que los Registros Seccionales ya no pueden impedir o «trabar» la inscripción de una transferencia o trámite si el vehículo posee multas de tránsito impagas. En resumen: podés transferir un auto aunque tenga deudas.

El Peligro Oculto: El Falso Sentimiento de Seguridad

Si bien esto parece una buena noticia, crea una situación riesgosa que muchos vendedores y compradores desconocen. El hecho de que el trámite avance no significa que el problema haya desaparecido. La deuda sigue existiendo y, más importante aún, puede traerte graves complicaciones en el futuro.

El Caso Crítico: ¿Qué Pasa con tu Seguro?

Aquí es donde la nueva normativa muestra su mayor riesgo. Si sufrís un siniestro grave como un robo, hurto o un incendio  que resulte en la pérdida total del vehículo, la compañía de seguros te exigirá la «baja del automotor» para poder pagarte la indemnización.

Para tramitar esa baja en la DNRPA, las aseguradoras te pedirán obligatoriamente el Certificado de Libre Deuda. Si en ese momento aparecen las multas que no se resolvieron durante la transferencia, la compañía de seguros NO te va a pagar la indemnización hasta que regularices la deuda, dejándote en una situación financiera muy complicada.

Nuestra recomendación profesional: Aunque la ley ahora sea más flexible, consultar el informe SUGIT y resolver las multas antes de cualquier trámite sigue siendo la decisión más inteligente y segura. Te protege a vos, al comprador y evita problemas graves a futuro con tu seguro.

El Informe de Dominio y el Certificado de Libre Deuda (Formulario 13)

Para saber si un auto tiene multas, la DNRPA consulta la base de datos del SUGIT y emite un Certificado de Libre Deuda de Infracciones. Este trámite es conocido popularmente como el «Formulario 13 i o d».

Este informe es el único documento que garantiza que el vehículo no posee deudas por infracciones en las jurisdicciones adheridas al sistema, permitiendo así completar la transferencia. Se puede solicitar tanto de forma online como presencial en el Registro Seccional que corresponda a tu vehículo

Guía Paso a Paso: Cómo Pedir el Informe de Deuda del SUGIT

Actualmente, el trámite para solicitar el informe de libre de deuda se puede iniciar de forma 100% online a través del sitio web oficial de la DNRPA. A continuación, te guiamos en cada paso del proceso.

Paso a paso para obtener informe 13I también llamado SUGIT

Paso 1 – Ingreso al sitio del RNPA

El primer paso es ingresar a la dirección web del RNPA.

Podés encontrar el acceso abajo de todo, al final de esta publicación.

Paso 2 – Click en Informes Online

Paso 3 – Ingresar los datos del solicitante

Click en buscar solicitante.

Click en continuar.

Paso 4 – Click en completar datos del vehículo

Completar con la patente y luego click en validar vehículo.

Click en continuar

Paso 5 – Seleccionar tipo de informe

Paso 6 – Pagar el trámite

Paso 7 – Recepción del informe vía email

Luego de unas horas 24 a 72 estaremos recibiendo en nuestra casilla de email un mensaje con el informe adjunto.

¿Tenés una Multa?

Antes de Pagar, Podés Apelar.

Más del 70% de las multas de tránsito en Argentina

tienen errores y se pueden anular.

Accedé a nuestros modelos de descargo

listos para usar y defendé tus derechos

¿Qué Tipos de Multas Podrías Encontrar?

 

Una vez que el sistema te muestre el resultado, es fundamental entender el motivo de cada infracción. Las causas son variadas, pero las más comunes suelen estar relacionadas con Multas por Velocidad (fotomultas y radares) o infracciones por Mal Estacionamiento. Otras veces, el problema se debe a Multas por Documentación, como no tener la VTV al día o la licencia vencida. Es crucial revisar siempre el detalle del acta en busca de posibles Errores en el Acta que podrían llevar a su nulidad, o si existen situaciones especiales, como demostrar que tú no conducías el vehículo en ese momento.

¿Qué Hacer si el Informe SUGIT Muestra Multas Pendientes?

Si el resultado de tu consulta en el SUGIT no fue un «libre de deuda», ¡no te preocupes! La ley te ofrece varias alternativas. Es importante que sepas que no siempre es obligatorio pagar inmediatamente. Estas son tus 3 opciones:

Opción 1: Pagar la Multa

Esta suele ser la opción más rápida si necesitas finalizar el trámite con urgencia. El sistema está diseñado para facilitar el pago voluntario, que a menudo incluye un descuento.

Ventaja: Es el camino más rápido para destrabar el trámite de transferencia.

Desventaja: Renunciás a tu derecho a defensa y la multa, si era injusta, queda firme. Además, puede implicar una quita de puntos en tu licencia de conducir.

Opción 2 - Defenderte mediante descargo

Si después de leer esta guía estás convencido de que tu multa es injusta, el siguiente paso no es buscar un modelo todavía, sino entender la estrategia completa para presentar tu defensa. Un error en el procedimiento puede invalidar hasta el mejor de los argumentos. Por eso, hemos creado la guía más completa para tomar la mejor decisión.

Opción 3 – Presentar Negativa de Pago

Aunque la nueva normativa facilita la transferencia con deudas, la ‘Negativa de Pago’ sigue siendo el instrumento legal y formal para dejar constancia de que la deuda existe pero no la asumís al momento del trámite. Funciona así:

La «Negativa de Pago» es una herramienta legal (establecida por la Disposición 144/2017 de la DNRPA) que te permite finalizar el trámite de transferencia <strong>sin pagar la multa en ese momento</strong>. Sin embargo, es crucial entender sus implicancias:

¿Cómo funciona? Firmás una declaración en el Registro donde manifestás que no reconocés la deuda. Esto te permite retirar la documentación del vehículo (título y cédula) a nombre del nuevo titular.

Importante: La deuda no desaparece. Queda registrada en el legajo del vehículo y deberá ser saldada en el futuro, por ejemplo, al momento de una futura venta o si el acreedor (el municipio o provincia) inicia acciones legales.

¿Cuándo NO es conveniente? Si se trata de un vehículo prendado o si el seguro exige el «libre de deuda» para mantener la cobertura, esta opción podría no ser viable.

Quién puede presentar la negativa de pago?

La pueden plantear el titular registral o el adquirente.

Con certificación del titular del Registro Seccional en los casos presencales o mediante nota con firma certificada ante escribano público, cuando la persona no puede concurrir al registro.

Qué jurisdicciones cargan multas en SUGIT?

Municipalidades:

Adolfo Alsina (Buenos Aires) – Almafuerte (Cordoba) – Arroyito (Cordoba) – Avellaneda (Buenos Aires) – Azul (Buenos Aires) – Bahía Blanca (Buenos Aires) – Bolivar (Buenos Aires) – Calchin (Cordoba) – Campana (Buenos Aires) – Canals (Cordoba) – Castelli (Buenos Aires) – Chascomús (Buenos Aires) – Chivilcoy (Buenos Aires) – Cipolletti (Rio Negro) – Clorinda (Formosa) – Cordoba (Cordoba) – Cosquín (Cordoba) – Curuzú Cuatiá (Corrientes) – El Colorado (Formosa) – Escobar (Buenos Aires) – Estación Juárez Celman (Cordoba) – Etruria (Cordoba) – Ezeiza (Buenos Aires) – Formosa (Formosa) – General Alvear (Mendoza) – General Pueyrredon (Buenos Aires) – General San Martín (Buenos Aires) – Godoy Cruz (Mendoza) – Gral. Rodriguez (Buenos Aires) – Hurlingham (Buenos Aires) – James Craik (Cordoba) – Jovita (Cordoba) – Junín (Buenos Aires) – La Costa (Buenos Aires) – La Falda (Cordoba) – La Laguna (Cordoba) – La Matanza (Buenos Aires) – La Para (Cordoba) – La Plata (Buenos Aires) – La Puerta (Cordoba) – Laguna Larga (Cordoba) – Lanús (Buenos Aires) – Las Lomitas (Formosa) – Las Varillas (Cordoba) – Leones (Cordoba) – Lincoln (Buenos Aires) – Lomas de Zamora (Buenos Aires) – Los Surgentes (Cordoba) – Lujan (Buenos Aires) – Luque (Cordoba) – Malagueño (Cordoba) – Malvinas Argentinas (Buenos Aires) – Mendoza (Mendoza) – Monte Buey (Cordoba) – Monte Cristo (Cordoba) – Obispo Trejo (Cordoba) – Oliva (Cordoba) – Paso de los Libres (Corrientes) – Pilar (Buenos Aires) – Piquillín (Cordoba) – Pozo del Molle (Cordoba) – Puán (Buenos Aires) – Rafaela (Santa Fe) – Rio Gallegos (Santa Cruz) – Rio Primero (Cordoba) – Río Segundo (Cordoba) – Rio Tercero (Cordoba) – Salsipuedes (Cordoba) – Salta (Salta) – Sampacho (Cordoba) – San Basilio (Cordoba) – San Fernando (Buenos Aires) – San Juan (San Juan) – San Martín (Mendoza) – San Miguel (Buenos Aires) – San Miguel de Tucuman (Tucuman) – San Nicolás de Los Arroyos (Buenos Aires) – San Rafael (Mendoza) – San Ramón de La Nueva Orán (Salta) – San Salvador de Jujuy (Jujuy) – Santa Fe (Santa Fe) – Santiago del Estero (Santiago del Estero) – Tandil (Buenos Aires) – Ticino (Cordoba) – Tigre (Buenos Aires) – Tío Pujio (Cordoba) – Tres de Febrero (Buenos Aires) – Tres Lomas (Buenos Aires) – Unquillo (Cordoba) – Ushuaia (Tierra del Fuego) – Vicuña Mackenna (Cordoba) – Villa Allende (Cordoba) – Villa Fontana (Cordoba) – Villa Gesell (Buenos Aires) – Villa La Angostura (Neuquen) – Villa María (Cordoba) – Villa Río Icho Cruz (Cordoba) – Villa Santa Rosa (Cordoba) – Zarate (Buenos Aires)